¿QUÉ ES LA HERBOLARIA?

Para saber si una planta servía para curar, hicieron muchas observaciones y ensayos de prueba y error. Hicieron una clasificación utilitaria de muchas plantas, entre las que destacan las alimenticias y las medicinales.
Hacia 1550 el médico indígena Martín de la Cruz, "experto por puros procedimientos de experiencia", dictó en su lengua nativa las propiedades y usos de los elementos de la naturaleza utilizados en la medicina mexicana.

Los científicos responsables del estudio de la herbolaria utilizan un método denominado bioprospección etnodirigida para obtener información de las comunidades que utilizan las plantas medicinales y comprobar su efecto.
Una de las aportaciones más valiosas de la herbolaria mexicana al mundo es el tubérculo de la raíz de una planta silvestre, el barbasco. Esta planta produce una sustancia muy parecida a las hormonas sexuales humanas, tanto femeninas como masculinas, y con ella se fabricaron las primeras píldoras anticonceptivas para las mujeres; además a partir del barbasco se elaboraron medicamentos para disminuir la inflamación muscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario