Blog realizado para compartir material con fines académicos para la asignatura de Ciencias I.
viernes, 18 de septiembre de 2015
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD
CAUSAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD:
La pérdida de hábitats. Una de las principales causas es la tala de selvas y bosques para crear zonas para la ganadería y la agricultura, así como para obtener madera.
Sobreexplotación de especies. La explotación de especies es legal, pero la sobreexplotación siempre es ilegal; ésta ocurre cuando se usan o consumen más individuos de una especie de los que se pueden reproducir.
Introducción de especies no nativas o propias de un ecosistema. Muchas de estas especies no tienen un depredador natural y su población puede crecer mucho y, por tanto, ocupar el hábitat de las especies nativas y provocar que disminuyan los recursos alimentarios.
Contaminación del agua, del suelo y del aire. La industria, el transporte, así como la basura generada por los seres humanos son las principales causas de la contaminación y de la consecuente pérdida de biodiversidad en estos lugares.
Cambio climático. El aumento de la temperatura del planeta, generado por algunas actividades humanas, amenaza a biodiversidad y su distribución.
CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD:
La pérdida de una especie altera las redes tróficas; por ejemplo, si un herbívoro desaparece, las poblaciones de la planta de la cual se alimenta crecen y pueden convertirse en una plaga.
La pérdida de las plantas propicia el aumento de CO2 en la atmósfera y un aumento en la temperatura del planeta.
Disminución del agua potable disponible para el consumo humano.
Al filtrar y retener el agua, los bosques evitan que el suelo pierda humedad y se erosione. Si los suelos se erosionan, pierden su fertilidad.
Cuando el suelo de una ladera talada se erosiona por la ausencia de vegetación, el arrastre de agua que provocan las lluvias muy intensas puede causar deslaves.
muy interesante
ResponderEliminar